top of page
Calma mental con mindfulness, sámatha y prácticas contemplativas
CULTIVA TU ATENCIÓN Y EQUILIBRIO MENTAL CON MINDFULNESS Y SÁMATHA

MINDFULNESS O ATENCIÓN PLENA
Como te comentaba en el apartado sobre estrés y ansiedad, mindfulness es una de las técnicas actuales que muestran gran resultado en la reducción del estrés. De hecho, Jon Kabat-Zinn creó el MBSR (mindfulness based stress reduction), instrumentalizando la meditación budista mindfulness hacia ese fin, pero dejando al margen todo el Dharma budista, es decir, quitándole sus componentes religiosos, éticos y filosóficos.
Desde la perspectiva de la utilización de mindfulness como herramienta de reducción del estrés y cultivo de la presencia y del observador, usaremos tu atención plena para colocarte en el momento presente y observar lo que hay, aceptándolo tal cual es, sin juicios, dejando que lo que ocurre transcurra de manera natural.
A través de este trabajo, te enfocarás en la respiración natural, como anclaje de tu atención, sin intervenir ni modificarla, a fin de tomar consciencia de ella, aceptando asimismo todas las posibles sensaciones que aparezcan de manera natural en tu cuerpo, tus emociones, etc, sin juicios.
Es una práctica de concentración, de toda nuestra energía y atención, en un punto o anclaje, que persigue potenciar la observación sin juicios, lo que conlleva una gran disminución del estrés y reactividad emocional.
Además, aprenderás a cultivar el trato amable contigo mismo/a, ya que, más de una vez en la práctica, tendrás distracciones que captarán tu atención y tendrás que invitarte, de manera amable y amorosa, a volver a acercarte y entrar en contacto con el objeto meditativo o de anclaje (la respiración y las sensaciones corporales).
Decirte, por último, que utilizaré en sesión esta técnica, únicamente en el sentido que te he explicado anteriormente. Es decir, con el fin de cultivar tu presencia, a través de la atención plena en la respiración, en las sensaciones corporales, y finalmente en tus contenidos mentales, con el fin de que estés más en el presente, desde la observación consciente, aceptando y discerniendo lo que hay, lo cual te llevará a estar menos reactivo ante lo que ocurra ahí fuera en tu vida.
SÁMATHA O CALMA Y LUCIDEZ MENTAL
Sámatha es la práctica del equilibrio atencional, entrenando y cultivando: 1) la estabilidad mental desde la calma y relajación y; 2) la lucidez o claridad mental.
¿En qué es útil la práctica de Sámatha para tu vida?.
En la medida en que te vayas entrenando, practicando sámatha o equilibrio mental, en esa medida, con el tiempo y con el uso de tu autoconsciencia, con el uso de tu introspección, notarás más calma y lucidez, también en tu vida diaria.
ENTRENARTE EN MINDFULNESS Y SÁMATHA TE PERMITIRÁ:
1.- Además de entrenar tu atención, calmar tu mente y aumentar tu claridad mental, lo cual te hará sentir bienestar interno, con el tiempo y la práctica, podrás ser capaz de observar tus aflicciones mentales y emociones, sin identificarte con ellas, ni verte atrapado/a por ellas. Esto quiere decir que serás capaz de utilizar tu metacognición, para ser consciente de lo que surge en tu mente, incluidas tus emociones, en cada momento. Desde esta consciencia, y con el posterior uso de tu discernimiento, podrás decidir libremente para no estar manejado/a por tu reactividad frente a los sucesos exteriores que acontecen.
2.- Adquirir una habilidad básica para seguir avanzando y profundizando, en caso de que tengas interés en ello, en tu práctica meditativa, con el Maestro que elijas como guía, hacia vipassana y al trabajo sobre una de las causas fundamentales del sufrimiento: el apego/aferramiento al yo (“yo soy”, “es mío”, “el otro”).
MEDITACIONES GUIADAS POR CARMEN ARIAS Y LORENZO BASTIDA


En el canal de youtube de #nanosana comparte salud, podrás encontrar la grabación de algunas meditaciones guiadas por nosotros, de tipo mindfulness-sámatha, con un trabajo previo de movilización suave del cuerpo, para “bajar al cuerpo”, conectando con un cuerpo más consciente, más asentado en el aquí y ahora, lo cual facilitará la posterior entrada en la meditación. También encontrarás, en esos vídeos, pequeñas reflexiones previas a la meditación, que nos inducen a estados internos más positivos.
En mi blog carmenariasterapiaconarte, en el apartado o categoría de "meditaciones, podrás encontrar más vídeos, -o los links que te reconducirán al canal youtube correspondiente-, que se irán incorporando y actualizando a medida que se vayan creando.
bottom of page